domingo, 14 de diciembre de 2008

Proyecto Web: Blog JIM (Jornada Inserción Mechona)

Aunque el blog de la JIM fue lanzado en Julio pasado, como un regalo a las generaciones futuras de mi querida JIM, es recién a finales de año que lo publico por acá. Es un blog recopilatorio de todas las generaciones que viví, más un poco de historia que logré recolectar y  rescatar a través de conocidos y amigos sansanos. Un pequeño legado histórico para mi Universidad.

Fue desarrollado sobre la plataforma Blogger, modificando plantillas y agregando harto contenido mediante scripts (artilugios y mods) y librerías Javascript (funcionalidad de ventanas modales, fuentes y búsquedas locales). Aún le queda bastante por madurar a la plataforma, pero con ingenio se pueden suplir sus carencias principales.

Screenshot blog JIM UTFSM
Screenshot blog JIM UTFSM
Enjoy!

viernes, 27 de junio de 2008

Tercera publicación académica (Alemania y Chile)


Tercera publicación académica fruto del proyecto GeXpert, presentado en Octubre del 2005 con el apoyo directo de Tomás Arredondo (Académico Departamento Electrónica, UTFSM).

Publicado inicialmente en Progress in Pattern Recognition, Image Analysis and Applications. Lecture notes in Computer Science, Vol. 4756 Springer-Verlag en Berlín, Alemania (2007).

Posteriormente fue aceptado como paper de conferencia en la XII Iberoamerican Congress on Pattern Recognition (CIARP), realizada en Valparaíso, Chile (Noviembre 2007).

"Dynamic Penalty Based GA for Inducing Fuzzy Inference Systems". Lecture notes in Computer Science, Vol. 4756 Springer-Verlag, Berlín, Alemania (2007) p.957-966. Paper Conferencia (CIARP, 13-16 Noviembre 2007, Valparaíso, Chile) [Pdf].

viernes, 20 de junio de 2008

Segunda publicación académica (Alemania y Francia)

Segunda publicación académica fruto del proyecto GeXpert, presentado en Octubre del 2005 con el apoyo directo de Tomás Arredondo (Académico Departamento Electrónica, UTFSM).

Publicado inicialmente en Innovations in Applied Artificial Intelligence. Lecture notes in Artificial Intelligence, Vol. 4031 Springer-Verlag en Berlín, Alemania (2006).

Posteriormente fue aceptado como paper de conferencia en la sección especial de bioinformática en la XIX International Conference on Industrial, Engineering & Other Applications of Applied Intelligent Systems (IEA/AIE), realizada en Annecy, Francia (Junio 2006).

"Bioinformatics Integration Framework for Metabolic Pathway Data-mining". Lecture notes in Artificial Intelligence, Vol. 4031. Springer-Verlag, Berlín, Alemania (2006) p.917-926. Paper Conferencia (IEA/AIE, 27-30 Junio 2006, Annecy, Francia) [Pdf].

viernes, 13 de junio de 2008

Primera publicación académica nacional (Chile)

Producto del trabajo multidisciplinario del proyecto de bioinformática GeXpert, comenzamos un trabajo en paralelo con el objetivo de rentabilizar de forma académica y poder sacar  provecho a dicho proyecto, generando investigación y material académico colaborativo asociado.

La idea es poder generar instancias en la academia para encausar los esfuerzos principales y transversales, permitiendo la realización de pósteres, papers, memorias o tesis, basadas en lo avanzado y lo por avanzar. Eventualmente generar valor a través de la inscripción de papers en foros, simposios, congresos y conferencias, tanto nacionales e internacionales.

Este esfuerzo es un objetivo secundario, pero realmente importante, más que mal la idea de un proyecto en ingeniería e investigación, es generar conocimiento... y mucho mejor si es que está plasmado en material que se pueda indexar y publicar.

martes, 10 de junio de 2008

GeXpert: Proyecto Desarrollo de Software de Biotecnología

Pantalla de Carga de GeXpert (español)
Proyecto de desarrollo de software open source de biotecnología para el apoyo de investigaciones científicas centradas en el descubrimiento y reconstrucción de vías metabólicas en el código genético de organismos ya secuenciados: GeXpert. Este proyecto fue presentado por primera vez en el marco de la XIV Feria de Software durante el 20 y 21 de Octubre del 2005 en Valparaíso, Chile.

Su primera prueba con datos reales fue realizada sobre la Burkholderia Xenovarans o LB400, que fueron proporcionados y validados por el Laboratorio de Microbiología Molecular y Biotecnología Ambiental de la UTFSM.

Fue implementado con tecnologías basadas en Java/JEE (extendiendo el RCP de Eclipse con diseño centrado en el usuario), con uso de librerías asociadas a: mapeo 2D/3D, reportes, parsing, biotecnología (BLAST, KEGG y NCBI) y con el motor de base de base de datos objetual (Ozone), a cargo de un equipo de 4 desarrolladores a medio tiempo. Liberado bajo licencia BSD, permitiendo realizar memorias de pregrado, publicaciones (nacionales e internacionales), presentaciones en conferencias y desarrollo de proyectos de investigación asociada.
GeXpert Splash Screen (english)
GeXpert Splash Screen (english)
GeXpert fue presentado bajo el marco académico del plan de cuarto año de Ingeniería Civil Informática del Departamento de Informática, de la Universidad Técnica Federico Santa María. Este proceso dura un año académico (2 semestres), con un tiempo calendario aproximado de 8 meses. En esta instancia se crea una pre-empresa de desarrollo de un proyecto de desarrollo de software con un cliente real, el cual es sometido a una evaluación de un jurado y a una serie de exigencias y cumplimiento de hitos (entregables) a través de ambos semestres, culminando con la exposición abierta al público durante el evento llamado Feria de Software..

Datos Técnicos:
  • Duración: 8 meses (Marzo a Octubre 2005).
  • Tamaño Código: 23,5 KLOC.
  • Desarrolladores: 4.
    • Felipe Calderón Baeza.
    • Diego Candel Contardo.
    • Freddy Muñoz Ramírez.
    • Jorge Avarias Alfaro.
Pre-Empresa: CellCore Soft.
Sitio Web Lanzamiento: http://www.feriadesoftware.cl/~cellcore (sitio web no vigente).

viernes, 6 de junio de 2008

Primer Post Ever...

Powered by Blogger
Powered by Blogger
Abriendo la cuenta de Blogger, doy inicio a este pequeño blog personal.

No tengo claro su rumbo aún, pero de seguro relacionado con tecnología y los temas que me vayan interesando en el tiempo. Proyectos académicos y personales, lo que vaya siendo parte de mi evolución personal y profesional.

Espero poder mantener continuidad en el tiempo, aunque sea quincenal al menos.

Saludos gente!